jueves, 10 de enero de 2019

9.- Lee los siguientes textos y contesta a las cuestiones que se plantean:


TEXTO 1. Jules Ferry se dirige a la Cámara de Diputados en julio de 1885
“Para los países ricos, las colonias son uno de los métodos más lucrativos de invertir capital (...). Yo digo que Francia, saturada de capital y habiendo exportado cantidades considerables, tiene interés en considerar este aspecto de la cuestión colonial. Es el mismo problema que encontrar salidas para nuestras manufacturas. La política colonial es la secuela de la política industrial para los estados ricos, en los cuales el capital abunda y se acumula con rapidez, en los cuales el sistema fabril está en continuo crecimiento (...); en dichos estados la exportación es un factor esencial (...). El consumo europeo está saturado, es necesario crear nuevas masas de consumidores en otras partes del globo; si no, llevaremos la sociedad moderna a la bancarrota (...). Es preciso decir abiertamente que, en efecto, las razas superiores tienen un derecho sobre las razas inferiores, y también un deber sobre ellas: tienen el deber de civilizarlas”.
TEXTO 2. Réplica de Georges Clemenceau al discurso del ministro Jules Ferry en julio 1885
“¡Razas superiores! ¡Razas inferiores! Por mi parte yo lo rebato especialmente después que he visto que los sabios alemanes demostraban científicamente que Francia debía ser vencida en la guerra franco-prusiana porque el francés es de una raza inferior al alemán. (...) ¿Raza inferior los hindúes? ¿Raza inferior los chinos? No. No al derecho de las naciones llamadas superiores sobre las naciones inferiores. No intentemos, pues, revestir la violencia con el nombre de civilización, no hablemos de derecho, de deber. La conquista que preconizáis es el abuso puro y simple de la fuerza que da la civilización científica sobre las civilizaciones rudimentarias”


a) ¿Cuál de los dos autores es colonialista y cuál anticolonialista? Justifica tu respuesta.
Jules Ferri es colonilista porque dice que la exportación es un factor esencial. Georges Clemenceau es el anticoloniacista porque se queja de lo que ellos llaman "razas inferiores y razas superiores".
b) ¿Cómo justifica Ferry el colonialismo? ¿Qué justificación rebate Clemenceau? ¿Te parece justo su razonamiento?
Ferry dice que las razas superiores tienen el deber de civilizar a las razas inferiores. Clemenceau le contradice diciendo que lo único que hacen esas razas superiores es abusar de la fuerza que da la civilización científica sobre las rudimentarias. No estoy de acuerdo con Ferry porque una civilización no tiene ningún deber sobre otra y dan ese discurso para aprovecharse y utilizar las materias primas de ese país y así hacerse más ricos.
c) ¿Qué autor utiliza argumentos morales para defender su postura? ¿Cuál utiliza argumentos económicos y políticos? Justifica tu respuesta.
Ferry utiliza los argumentos económicos y políticos porque solo habla del crecimiento económico y de las manufacturas.
Clemenceau sin embargo es quien utiliza argumentos morales diciendo que no hay ni naciones superiores ni inferiores.


4 comentarios: