Como colonizar… cómo abusar de la superioridad… El caso de Congo
La Asociación Internacional Africana, fundada en 1876 por Leopoldo II
de Bélgica, fue un eficaz instrumento para la penetración europea en el corazón
de África. En 1879 organizó una gran expedición al África ecuatorial, cuyo
mando fue confiado al célebre viajero y explorador británico Henry M. Stanley
(1841-1904). La expedición remontó el río Congo y su jefe firmó con los
reyezuelos indígenas múltiples tratados que, más que documentos del derecho de
gentes, constituyen el testimonio de una flagrante expoliación. En
virtud de los mismos, pasaron a ser propiedad de la Asociación extensos
territorios de la margen izquierda del Congo. He aquí el tratado firmado con
los jefes de Ngombi y Mafela el 1 de abril de 1884.
“Henry M. Stanley, comandante de la expedición del Alto Congo, en nombre y
por encargo de la Asociación Internacional Africana y los Jefes de Ngombi y
Mafela, reunidos en conferencia al sur de Mañanga, han concluido, tras mucho
examen, el siguiente Tratado.
1. Los Jefes de Mafela y de Ngombi reconocen, conforme a sus deseos, que la
Asociación Internacional Africana se establezca en sus países para el progreso
de la civilización y del comercio. De común acuerdo, por sí, sus herederos y
sucesores ceden ahora y para siempre a la Asociación la soberanía y todos los
derechos de gobierno sobre sus territorios […].
2. Los Jefes de Ngombi y Mafela prometen unir, en cualquier tiempo, sus
fuerzas a los de la Asociación para resistir a las infracciones violentas o
rechazar los ataques de los extranjeros de cualquier color o nacionalidad.
3. El país así cedido tiene aproximadamente la siguiente extensión: la
total región de Ngombi y Mafela, con sus tributarios, y los jefes afirman que
este país les pertenece de modo absoluto pudiendo disponer de él libremente[…].
Todos los caminos terrestres o vías fluviales que recorren el territorio, el
derecho de imponer peajes, la corta, los derechos de pesca, minas y bosques,
son de absoluta propiedad de la misma Asociación […].
4. La Asociación Internacional Africana se obliga a pagar a los Jefes de
Ngombi y Mafela los siguientes artículos mercantiles: una pieza de tela por mes
a cada uno de los jefes infrascritos, además de un regalo de tela por Junta, y
dichos jefes declaran por la presente aceptar esta entrega y subsidio mensual
como compensación plena de todo derecho entregado a dicha Sociedad.
5. La Asociación Internacional Africana promete: 1) no quitar a los
indígenas del país cedido ninguna tierra ocupada o cultivada, salvo acuerdo; 2)
promover con toda su fuerza la prosperidad del país; 3) proteger a los
habitantes contra toda intrusión u opresión extranjera; 4) autorizar a los
jefes a izar su bandera, dirimir cualquier disputa o palabra (juicio) local y a
mantener bajo su autoridad a los indígenas.
JOSÉ Mª CORDERO TORRES: Textos básicos de
África, II (Madrid 1962)Cuestiones:
a) ¿Qué entregan los jefes africanos a la Asociación Internacional
Africana? ¿Qué obtienen los jefes africanos a cambio de entregar su país?
La Asociación Internacional Africana regala una pieza de tela por mes a cada uno de los jefes infrascritos, además de un regalo de tela por Junta. A cambio, los jefes africanos obtienen una serie de privilegios:
1) no quitar a los indígenas del país cedido ninguna tierra ocupada o cultivada, salvo acuerdo.
2) promover con toda su fuerza la prosperidad del país.
3) proteger a los habitantes contra toda intrusión u opresión extranjera.
4) autorizar a los jefes a izar su bandera, dirimir cualquier disputa o palabra (juicio) local y a mantener bajo su autoridad a los indígenas.
b) ¿Crees que los africanos entendieron realmente el tratado? ¿Piensas que
todos sus puntos fueron respetados por los europeos? Justifica tu respuesta.
No, porque pensaron que al regalarles telas los colonos a cambio iban a darles esos privilegios que al final no se cumplieron. Los europeos no cumplieron su palabra porque el en punto uno ocuparon todas sus tierras y cultivos y se quedaron con las ganancias, en el punto dos todas las ganancias no van para el país colonizado sino que se las quedan los colonizadores, en el punto tres no protegen a sus habitantes, ya que África está prácticamente invadida por casi toda Europa, en el último punto dice que los jefes pueden alzar la bandera peor esto nunca se pudo hacer.
c) ¿Crees que este tratado es justo? ¿Sería admisible hoy?
En esa época, si era justo debido a que necesitaban telas para su crecimiento económico, pero hoy en día, no sería admisible ya que gracias a la globalización, todos los países obtienen bienes de otros países sin tener que colonizar y/o hacer tratados.
d) ¿Qué fase del imperialismo describe el documento? ¿Cómo se llevó a cabo
en el caso del Congo?
Pertenece al colonialismo porque los imperios requerían tener nuevos territorios y así lograr la expansión fuera del continente.
Bajo los reinados de Leopoldo I y Leopoldo II,Bélgica conoció su segunda expansión industrial. De hecho, los dos Reyes garantizaron el suministro de materias primas apoyando un sinfín de expediciones a África, hasta que, en 1885, por el Tratado de Berlín, se reconoció el Congo como propiedad privada del Monarca.
Pertenece al colonialismo porque los imperios requerían tener nuevos territorios y así lograr la expansión fuera del continente.
Bajo los reinados de Leopoldo I y Leopoldo II,Bélgica conoció su segunda expansión industrial. De hecho, los dos Reyes garantizaron el suministro de materias primas apoyando un sinfín de expediciones a África, hasta que, en 1885, por el Tratado de Berlín, se reconoció el Congo como propiedad privada del Monarca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario