En la segunda mitad del siglo XIX, algunas potencias europeas pasaron a dominar extensos territorios del planeta dando lugar al Imperialismo.
Nº
|
Factores
|
Explicación (breve)
|
1
|
Búsqueda de materias primas y fuentes de energías
|
La Segunda
Revolución Industrial multiplicó las necesidades de las grandes potencias por
lo que la búsqueda de fuentes de abastecimiento se convirtió en una cuestión
crucial para el mantenimiento de la actividad industrial.
|
2
|
Búsqueda de mercados
|
La crisis
económica de 1873 provocó un giro hacia el proteccionismo económico, lo que
hizo precisa la búsqueda de nuevos mercados.
|
3
|
Crecimiento de la población
|
La
posibilidad de disponer de territorios hacia los que poder dirigir los
excedentes de población resultó clave en la expansión imperialista europea
terminó provocando la emigración de millones de europeos.
|
4
|
Rivalidad territorial entre potencias
|
La posesión
de extensos dominios se identificaba como un motivo de prestigio nacional,
por lo que muchos gobiernos se lanzaron a políticas imperialistas.
|
5
|
Misión civilizadora de la raza blanca
|
Al
considerarlo superior al resto y con el cometido de llevar la civilización a
los pueblos indígenas.
|
6
|
Teoría de progreso y el darwinismo social
|
Según el cual,
la civilización occidental estaría en la cúspide del desarrollo evolutivo de
la humanidad. Este punto de vista desembocó en un marcado racismo.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario